En este momento estás viendo CONEXIONES EN SERIE Y EN PARALELO: DIFERENCIAS, USOS Y COMPORTAMIENTO ELÉCTRICO
CONEXIONES EN SERIE Y EN PARALELO: DIFERENCIAS, USOS Y COMPORTAMIENTO ELÉCTRICO inicio

CONEXIONES EN SERIE Y EN PARALELO: DIFERENCIAS, USOS Y COMPORTAMIENTO ELÉCTRICO

CONEXIONES EN SERIE Y EN PARALELO: DIFERENCIAS, USOS Y COMPORTAMIENTO ELÉCTRICO

En electricidad y electrónica, la forma en que se conectan los componentes determina el comportamiento del circuito. Existen dos configuraciones principales: conexiones en serie y conexiones en paralelo. Comprenderlas es fundamental, ya que de ellas depende cómo circula la corriente, cómo se distribuye el voltaje y cómo se comporta cada componente.

Este artículo explica qué son, cuáles son sus diferencias, cómo se calcula la resistencia equivalente en cada caso y en qué situaciones es mejor usar una u otra conexión.

CONEXIONES EN SERIE Y EN PARALELO:
CONEXIONES EN SERIE Y EN PARALELO: DIFERENCIAS, USOS Y COMPORTAMIENTO ELÉCTRICO

¿QUÉ ES UNA CONEXIÓN EN SERIE?

¿QUÉ ES UNA CONEXIÓN EN SERIE?

Una conexión en serie ocurre cuando los componentes se enlazan uno tras otro, formando un único camino para la corriente eléctrica.

Características principales:

  • La corriente es la misma en todos los elementos.
  • El voltaje se divide entre los componentes de acuerdo con su resistencia.
  • La resistencia total es la suma de todas las resistencias conectadas.

Fórmula:
Rtotal = R1 + R2 + R3 + … + Rn

Esto significa que la resistencia equivalente siempre aumenta al añadir más elementos en serie.

Ejemplo práctico: las luces navideñas antiguas, donde si un bombillo se dañaba, todo el circuito dejaba de funcionar porque la corriente se interrumpía.

¿QUÉ ES UNA CONEXIÓN EN PARALELO?

¿QUÉ ES UNA CONEXIÓN EN PARALELO?

En una conexión en paralelo, los componentes se conectan en distintas ramas que parten de los mismos puntos de alimentación.

Características principales:

  • La corriente se reparte entre las ramas, dependiendo de la resistencia de cada una.
  • El voltaje es el mismo en todos los elementos.
  • La resistencia total siempre es menor que la del componente más pequeño.

Fórmula:
1/Rtotal = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + … + 1/Rn

Esto hace que, al agregar más ramas en paralelo, la resistencia equivalente disminuya.

Ejemplo práctico: la instalación eléctrica de una vivienda, donde cada lámpara y toma funciona de forma independiente.

DIFERENCIAS ENTRE CONEXIÓN EN SERIE Y CONEXIÓN EN PARALELO

A continuación, un resumen comparativo:

DIFERENCIAS ENTRE CONEXIÓN EN SERIE Y CONEXIÓN EN PARALELO

¿CUÁNDO USAR CONEXIONES EN SERIE Y CUÁNDO EN PARALELO?

¿CUÁNDO USAR CONEXIONES EN SERIE Y CUÁNDO EN PARALELO?
¿CUÁNDO USAR CONEXIONES EN SERIE Y CUÁNDO EN PARALELO?

La elección entre una u otra depende del objetivo:

  • Serie: se usa cuando se busca limitar la corriente, controlar varios dispositivos con un mismo interruptor o realizar pruebas básicas en laboratorios de electrónica. Un ejemplo son los fusibles o sensores conectados en cadena.
  • Paralelo: se utiliza en la mayoría de los sistemas eléctricos, especialmente en instalaciones residenciales e industriales, porque garantiza que cada aparato funcione de manera independiente y con el mismo voltaje.

¿LAS CONEXIONES SUMAN O RESTAN?

¿LAS CONEXIONES SUMAN O RESTAN?
  • En serie, las resistencias se suman. A medida que se agregan más resistencias, la resistencia total aumenta y la corriente disminuye.
  • En paralelo, las resistencias se reducen. Cada nueva rama disminuye la resistencia total, lo que permite una mayor circulación de corriente.

Este principio es clave en el diseño de circuitos, ya que define la eficiencia y seguridad de los sistemas eléctricos.

Ejemplo práctico: Si tenemos 3 resistencias de 330Ω 1/2w, hagamos el ejercicio en los dos tipos de conexiones en el siguiente diagrama:

¿LAS CONEXIONES SUMAN O RESTAN?

CONCLUSIÓN

Las conexiones en serie y en paralelo son la base del funcionamiento de cualquier circuito eléctrico. La conexión en serie mantiene la misma corriente en todos los elementos, pero divide el voltaje y aumenta la resistencia total. En cambio, la conexión en paralelo mantiene el mismo voltaje en cada rama, reparte la corriente y reduce la resistencia equivalente.

CONEXIONES EN SERIE Y EN PARALELO

Comprender estas diferencias permite elegir la configuración adecuada según el objetivo. Mientras la conexión en serie resulta útil para aplicaciones sencillas o de control, la conexión en paralelo es esencial en instalaciones donde la independencia y la estabilidad del voltaje son prioritarias.

Dominar estos conceptos es fundamental tanto para estudiantes de electricidad como para técnicos y profesionales que diseñan o reparan sistemas eléctricos y electrónicos.

Si quieres estar al tanto de estos temas y de nuestras novedades, ¡síguenos en Instagram haciendo clic aquí

Deja una respuesta